
Personajes historicos
"Decir la verdad con tanta gracia y adorno que no duela mucho, pero que se diga la verdad y creo que hay que dejar constancia historica de que uno dijo eso"
Heriberto De la Calle
Huérfano de padre, a los seis años se ganó sus primeras monedas ayudando a las señoras a cargar el mercado que compraban en las plazas, luego fue ayudante de un montallantas donde adquirió conocimientos básicos de mecánica que le sirvieron años más adelante para entender cómo funcionan las cosas de los gobiernos y de la economía. A los diez y ocho años presta el servicio militar porque en una batida en el barrio la Perseverancia lo cogieron sin papeles y se lo llevaron para el ejército donde estuvo pocos meses pues fue expulsado. La razón de su expulsión fue porque en una ceremonia oficial con presidente a bordo y el cuerpo diplomático, era el encargado de poner el himno nacional, pero debido a una confusión de los discos, puso el himno de la Internacional (himno oficial de los trabajadores del mundo). Botado del ejército y sin papeles aprendió el oficio de lustrar zapatos y alguna vez lustrando a un famoso periodista radial le contó la anécdota del himno e inmediatamente fue contratado por este periodista para trabajar medio tiempo como lustrabotas en la emisora y el otro medio tiempo como reemplazo ocasional de locutores. Una mañana, el locutor oficial no fue a la emisora y Heriberto tuvo que reemplazarlo con tan mala suerte que esa mañana, el invitado especial del programa era uno de los generales que vivió el bochornoso episodio del himno. Al enterarse quien era el locutor de la emisora, este militar exige que Heriberto no hable más por la emisora, y nunca más se escucho su voz por la radio.

"Este país se escandaliza porque uno dice hijueputa en televisión, pero no se escandaliza cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosnas, eso sí no... eso es folklore."
"Huevonadas que se le ocurren a uno"
"Ahora que soy periodista voy a validar el bachillerato, espero que los demas periodistas sigan mi ejemplo"
Nestor Elí antes de ser portero o vigilante de edificio pasó por otros oficios; fue mensajero, ayudante de bus, panadero, ruso (albañil) y todo lo relacionado con el ramo de la plomería. Siempre aspirando a un mejor puesto, adquirió destreza para aprender cualquier oficio y a esto hay que sumarle una cierta lambonería, bien entendida, por eso sabía de todo y en todo estaba, como los gringos. Pues bien, semejante experiencia le permitió conocer profundamente las intenciones de la gente; rica o pobre, campesina o citadina, forastera o vecina. Y a quien mejor conoció fue a los políticos. Nestor Elí siempre supo que los políticos que hoy pelean y no se pueden ver, mañana se abrasan. Por eso sabía lo necesario de los poderosos y cuando algún vecino quería saber la verdad, solo tenía que buscar a Nestor Elí.
Nestor Eli
"Este país deberian manejarlo los futbolistas ... cada vez que el pibe mete la pata ... Gol"

Dioselina Tibana
La cocina es el lugar más importante de una casa; allí se preparan los alimentos y se escuchan las verdades. En la cocina todo se sabe y todo lo que se prepare debe saber a bueno. Dioselina era una campesina tolimense que no le tenía miedo a la ciudad, no le tenía miedo a lo que los dueños de la casa dijeran de ella. Y lo más importante: cocinaba pensando, por eso sus recetas eran difíciles de imitar y para algunos comensales sus platos tenían un picante que irritaba. Para sus patrones fue la mujer de confianza de la casa, por eso estaba tan bien informada y sabía tanto de las cosas que nunca le enseñaron en la escuela. Siempre fue muy avispada como su ahijado, Nestor Elí.

Godofredo Cínico Caspa
Nieto de terratenientes del interior del país, e hijo de padres bogotanos que siempre vivieron del Estado como funcionarios públicos, Godofredo recibió una educación formal en su infancia y luego adelantó estudios de derecho aunque nunca se aclaró si su tesis de grado fue un plagio o una genuina monografía de grado. Tuvo una destacada carrera como abogado de empresas que siempre demandaban al Estado y muchos de sus éxitos en los tribunales fueron achacados a sus amistades políticas. Incursionó brevemente en el partido liberal de donde fue expulsado por manejos poco decorosos cuando fue tesorero del partido. Al poco tiempo fue admitido en el partido conservador alcanzando altas posiciones. Luego ejerció el periodismo como columnista de temas políticos y su voz siempre fue escuchada como autoridad en el congreso de la república.
Inti De La Oz
Hija de padres divorciados, su infancia se dividió entre Miami y Bogotá. Al momento de entrar a la universidad, sus padres vivieron una pasajera crisis económica razón por la cual tuvo que trabajar como mesera en un prestigioso restaurante campestre a las afuera de Bogotá. Superada la crisis económica familiar pudo estudiar Ciencias Políticas, pero al poco tiempo se aburrió y terminó estudiando Comunicación Social, carrera que finalizó aunque nunca entregó la tesis. Su simpatía personal y su desparpajo al hablar en público, llamaron la atención de un conocido periodista director de un noticiero de televisión, quién le dio trabajo y le asignó secciones que no eran tradicionales para las mujeres en aquellos tiempos en que no existían las redes sociales, por eso estuvo cubriendo durante un tiempo la sección política. Su nostalgia por Miami, la hizo regresar a Norteamérica y hoy es ciudadana de ese país, aunque ya no trabaja en periodismo, ahora tiene éxito como personal shoper.
Emerson De Francisco
Destacado periodista y presentador de noticias colombo-norteamericano. Creo un estilo en la presentación de noticias al sintetizar los principales hechos al mostrar la realidad desde las dos caras de la moneda; con sello las negativas y con cara, las que convenían. Acompañado en el set de presentación por atractivas y talentosas presentadoras, su credibilidad y seriedad pronto lo convirtieron en modelo a imitar por la mayoría de presentadores aspirantes a lectores de noticias. También fue modelo para algunas peluquerías bogotanas y casas de esmoquin.
Compañero Jhon Lennin
Líder estudiantil de una prestigiosa universidad pública, fue desaparecido en confusos hechos relacionados con la persecución a líderes populares al final del siglo XX. Sobrevivió a las luchas intestinas de la izquierda, su carisma y talento oratorio lo llevó por varios años a ser el representante de los estudiantes en diversos foros nacionales e internacionales en los que cuestionó la política imperialista, la nacionalista y todo lo que terminara en ista (capitalista, rentista, monetarista…) Lamentablemente no dejó obras escritas y solo se conservan algunos fragmentos de grabaciones de sus discursos hallados en unos archivos de las agencias de seguridad del estado.
Quemando Central
Institución militar dedicada a la formación de personal para guerras regulares, irregulares, y en general para todo tipo de guerras. Es poco lo que se conoce sobre la historia de dicha institución, ya que todos sus archivos se queman por orden de la dirección central, de ahí viene su famoso nombre y lo único que se sabe es que es el máximo órgano político de una nación suramericana.
"Los gringos tienen el rabo de paga y la nariz enpolvada"
"Una vez más el imperialismo Norteamericano en esta guerra sucia de baja intencidad a venido a inmiscuirse en los asuntos de nuestro país mediante la tenebrosa central de inteligencia"
"Tras de toda tracodemocracia hay un narcoimperialismo"
Reseñas escritas por:
Nelson Castellanos.
Historiador y Mágister en Comunicación de la Universidad Javeriana.
Profesor en el área de la Historia del periodismo y los medios.
Autor de varios artícuos sobre la historia de la radio en Colombia.



































